Cheddar Líquido Para Hamburguesas, Papas y Más

Hemos incorporado a la tienda un nuevo producto, se trata del queso cheddar líquido. Este producto viene en presentación de 1,5 kilos en paquete o sachet listo para usarse y también en presentación de 250 gramos y 500 gramos. Excelente equilibrio en sabor, consistencia y textura. Gran versatilidad de uso en diferentes platos. Verdadero sabor a queso cheddar.
Un poco de historia:
A lo largo de la historia, los granjeros elaboraban el queso para conservar la leche y a partir de ahí, el queso se convirtió en una forma de preservar los alimentos ricos en proteínas para aprovecharlos durante los largos meses de otoño e invierno, cuando las vacas producen menos leche o cuando viajaban largas distancias. Los quesos duros se convirtieron en un elemento básico de la despensa de la granja, el queso Cheddar específicamente, se destaca en tener la historia más larga registrada.
El pueblo británico Somerset es el lugar de origen del queso cheddar, cuyos registros datan de finales del siglo XII; este famoso queso tomó su nombre de la garganta caliza y las cuevas en el pueblo de Cheddar, las cuales se utilizaban para almacenar el queso.
La temperatura constante y la humedad de esas cuevas proporcionaron un ambiente óptimo para madurar el queso. La ciudad también dio su nombre a una parte única del proceso de fabricación, conocido como chedarización, el paso más importante para la elaboración del queso cheddar.
La fabricación de queso cheddar en el pueblo del mismo nombre, en la ciudad de Somerset, Inglaterra, se remonta a más de 800 años, cuando el Rey Henri II, realizó una gran compra de queso para consumo de la corte y lo declaró el mejor queso de Gran Bretaña. Su hijo el Príncipe Juan, quien reinó entre 1199 y 1216, tenía la misma impresión y continuó comprando queso Cheddar de manera regular para los banquetes de la corte.
En el reinado de Carlos I en el siglo XVI, los registros parlamentarios muestran que todavía el queso cheddar se consumía única y exclusivamente para la corte, es decir, que no era un producto de comercialización.
Si bien el color de este queso puede variar, como dijimos anteriormente, entre un color blanco y naranja, lo más normal es asociar el queso cheddar de calidad con un color anaranjado. ¿Quieres saber cuál es el motivo?
Lamentablemente, el origen de este color no es tan encantador como quisiéramos. En los primeros años de elaboración del queso cheddar en Inglaterra, los productores tenían problemas para distinguir y diferenciar este queso de otros quesos notables ingleses, como el stilton.
A decir, según el proceso de elaboración, el color “natural” del cheddar debería ser blanco o, a lo sumo, de un color amarillo claro. Pero los primeros productores tuvieron una idea: aportarle a su queso un color distintivo, en una suerte de herramienta de marketing.
Eligieron como colorante natural una planta tropical, el achiote. Las semillas de esta planta poseen un particular color rojizo / anaranjado y se utiliza para dar color a diversos productos alimenticios y cosméticos. Además de darle su tinte naranja al cheddar, se usa en otros quesos franceses, ingleses y holandeses.
Aquí hablaremos de los beneficios para la salud de consumir queso cheddar:
- Construcción del músculo: dado su alto contenido en proteínas, el queso cheddar se recomienda especialmente para la construcción de músculo.
- Fortalece los huesos: su alto contenido en calcio y fósforo ayuda a fortalecer los huesos y los dientes.
- Mejora el metabolismo y el colesterol: la abundancia de yodo que se puede encontrar en el queso cheddar controla el metabolismo, regula los niveles de energía y promueve el buen funcionamiento de las células. Además, el yodo también regula el nivel de colesterol.
- Cabello, piel y uñas: su alto contenido en calcio, yodo y fósforo, favorece el pH natural de la piel y el fortalecimiento del cabello y uñas.
- Regula la insulina: el alto contenido de zinc proporciona al organismo la asimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc también beneficia el crecimiento y el desarrollo en la edad infantil.
- Sistema inmunológico: el zinc y la vitamina A también contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y favorece la cicatrización de heridas.
- Fuerza física y funciones biológicas: el fósforo es un mineral que proporciona una mayor fuerza física y ayuda a mejorar las funciones biológicas del cerebro.
En Jamón y Eso probamos el cheddar líquido con los compañeros, preparamos hamburguesas al horno, las comimos al pan con tomate, lechuga y cheddar.
El sabor es muy agradable, la textura también. Algo que me llamó la atención es que al no venir en barra, no hay necesidad de fetearlo y este producto tampoco es necesario fundirlo, sino que por estar en estado líquido ya tiene la consistencia perfecta!
Como la presentación es de 1,5 kilos y cuando lo probamos eramos pocos, lógicamente nos sobró. El queso cheddar que no usamos lo pusimos en un tupper y lo guaramos en la heladera. Al día siguiente lo probamos con unas papas rústicas y la combinación es deliciosa. También es una buena opción para incorporar en un revuelto gramajo o en platos mexicanos como los nachos.
Si tenes un cumpleaños, una reunión o comida con la familia o amigos y usas hamburguesas, esta presentación de cheddar líquido te rinde para 84 hamburguesas y como viste, si llevas menos hamburguesas igual podes llevarte el queso cheddar y guardar lo que te sobra en la heladera, dentro de un tupper sin ningún problema. O también podes optar por las presentaciones pequeñas de 250 y de 500 gramos.